Veamos, si te gusta adentrarte en la naturaleza a través de rutas de senderismo y visitas la comarca del Salnés, entre la ría de Arousa y la de Pontevedra, te proponemos que te calces tus zapatillas y nos acompañes a sumergirte entre viñedos para disfrutar de la fuerza del agua junto a centenarios molinos en una ruta que finaliza en la escalinata del imponente monasterio de Santa María de Armenteira en el ayuntamiento de Meis.
Alquila nuestra casa completa en Pontevedra y desde allí podrás desconectar en medio de la naturaleza y empaparte de la historia del rico patrimonio religioso de esta provincia, a través de esta ruta de algo más de 8 kilómetros, siempre al lado del río Armenteira y bajo abundante arbolada.
Algunos, los más hambrientos de experiencias, partirán desde Barrantes y recorrerán las parroquias de San Martiño de Meis hasta localizar el monasterio cisterciense, cuya fundación se atribuye a Don Ero en el año 1149. Protagonista de una famosa leyenda que ya recogen las Cantigas de Alfonso X el Sabio y que merece la pena que busquéis.
Este monasterio fue ocupado durante 700 años por una comunidad de monjes dedicados a la oración y al trabajo, hasta que en el año 1837 la desamortización los obligó a abandonar el cenobio. La iglesia es un verdadero tesoro de los siglos XII-XIII, catalogada cómo románica gallega aunque con un estilo de transición al gótico.
Los aledaños del templo son un auténtico espectáculo de la naturaleza. Se trata de uno de los senderos más famosos de Galicia por su belleza y singularidad y además permitió recuperar el antiguo camino por el que subían los vecinos y vecinas de Ribadumia hasta Armenteira el domingo de Pascua. Hoy la celebración se traslada al lunes, día en que miles de vecinos y vecinas de la comarca participan en la romería de Nuestra Señora das Cabezas, a la que se le atribuyen propiedades de curación para la migraña.
El trecho más transitado, entre Ribadumia y Meis, es el conocido como Ruta de la Piedra y del agua, donde el camino discurre entre los molinos de Serén, muchos de ellos rehabilitados. Parada obligada en este itinerario es la aldea esculpida en piedra.
0 Comments