La presencia de Pontevedra en el Camino Portugués

Noticias generales · 06/12/2023

El Camino Portugués destaca por ser uno de los recorridos más populares en la ruta del Camino de Santiago. Comenzando en el sur de Portugal y pasando por las hermosas ciudades de Lisboa y Oporto, este camino portugués central se adentra en Galicia a través de la ciudad de Tui. También existe una variante de esta ruta tradicional que discurre junto a la costa, partiendo de la ciudad de Oporto y adentrándose en Galicia a través de la desembocadura del río Miño, en A Guarda, y más adelante, llegando a la localidad de Baiona. A partir de Redondela, ambos recorridos se fusionan en dirección a la ciudad de Pontevedra, donde cada vez más peregrinos y turistas deciden reservar su alquiler vacacional.

Alquiler vacacional en Pontevedra

En la Edad Media, el Camino Portugués comenzó a expandirse gracias a las antiguas calzadas romanas. Después de que el reino de Portugal se independizara de Castilla, la reina Isabel de Portugal decidió emprender su peregrinaje a Santiago a través del Camino Portugués en el siglo XIV. Además de su valioso viaje, fundamental para fortalecer esta ruta, la reina asignó una suma importante de dinero para mantener los hospitales de peregrinos. Con el tiempo, otros nobles y monarcas también se sumaron al Camino Portugués, como el rey portugués Manuel I en 1502 y el Gran Duque Cosme III de Médicis en 1669.

La creciente popularidad y éxito de este camino condujo a la aparición de numerosas posadas, albergues y hospitales para peregrinos en los caminos que conectan Lisboa y Compostela, un fenómeno documentado en los siglos XV y XVI.

Adicionalmente, existe una variante espiritual del Camino de Santiago que une el Camino Portugués con la ruta Traslatio, también conocida como la ruta del Mar de Arousa y el Río Ulla. Según la tradición, los discípulos del Apóstol recorrieron esta ruta con sus restos, remontando el curso del río Ulla hasta Iria Flavia-Padrón antes de llegar a Santiago.

Pontevedra, capital del Camino portugués

Pontevedra marca el punto final de una etapa para los peregrinos que recorren el camino desde Redondela, mientras que para aquellos que continúan hacia Caldas de Reis, representa el punto de partida. La entrada al municipio a lo largo del Camino Portugués se realiza a través del histórico puente de Ponte Sampaio, situado en la desembocadura del río Verdugo. Este puente, de origen medieval pero renovado en los siglos XVI y XVII, es célebre por haber sido el escenario de la última batalla en Galicia contra las fuerzas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia. En este entorno natural de gran valor, se encuentra el encantador islote Medal, al que se puede acceder a pie y disfrutar de múltiples senderos para caminatas.

Tras dejar atrás Ponte Sampaio, el recorrido continúa hacia Ponte Nova y luego se adentra en el encantador tramo de la Brea Vella da Canicouva, una senda de aproximadamente 1 km formada por grandes losas que sigue el antiguo trazado de la vía romana XIX. Este segmento del Camino, que abarca desde Pontesampaio hasta A Canicouva y la entrada al municipio de Vilaboa, posee un encanto incomparable y alberga la pintoresca capilla de Santa Marta, erigida en 1617.

Al volver al municipio de Pontevedra, dos señales indican a los peregrinos el camino hacia el centro de la ciudad: la opción de Tomeza o el sendero natural a lo largo del río Gafos. Esta última alternativa destaca por su belleza, pero cabe señalar que no es accesible para sillas de ruedas ni se recomienda para bicicletas debido a las raíces de los árboles. También se sugiere evitar transitar a pie por esta ruta en épocas lluviosas debido al barro y el agua acumulada en el camino.

Existen múltiples alojamientos en Pontevedra, destinados a los peregrinos. El tramo urbano del Camino de Santiago, iluminado con suaves luces de tonalidad lavanda, se convierte en un agradable paseo por las calles y plazas más emblemáticas de Pontevedra. Gracias a su modelo urbano peatonal, apenas se encuentran vehículos, ya que Pontevedra ha apostado por crear una ciudad amigable para los peatones.

Continuando por la calle Virgen del Camino, una estructura con el número 64,5 marca la distancia restante hasta Santiago. Más adelante, un conjunto escultórico creado por Manuel Collazo y Manuel Fandiño, compuesto por una fuente y una inscripción que dice «Pontevedra é boa vila e da de beber a quen pasa«, da la bienvenida a la Glorieta de Compostela. En este punto, el camino sigue por la calle de la Peregrina, donde se encuentra el icónico santuario que lleva el mismo nombre, uno de los principales símbolos de la ciudad y un lugar destacado en el Camino Portugués.

La Peregrina

Este templo, construido a finales del siglo XVIII, acoge a la Patrona de la provincia y del Camino Portugués hacia Santiago. Lo más peculiar de este santuario es su estructura en forma de concha de vieira, símbolo icónico del Camino de Santiago y los peregrinos. En el exterior, tres estatuas representan a la Virgen, a Santiago y a San José, vestidos con trajes de peregrinos. Destaca en la entrada una concha gigante de origen natural utilizada como fuente de agua bendita, un obsequio del almirante pontevedrés D. Casto Méndez Núñez, traída desde el Pacífico como muestra de agradecimiento por su victoria en la batalla de Mindanao en 1861. La imagen actual de la Virgen, fue esculpida por el artista catalán Luis Vermell en 1867, mientras que la figura del Niño es obra de Gambino, realizada en 1814. El segundo fin de semana de agosto marca el comienzo de las festividades en honor a la Virgen Peregrina, que se prolongan durante 10 días en la ciudad.

Ahora que ya conoces un poco más acerca de la ciudad pontevedresa, es hora de reservar tu alquiler vacacional en Pontevedra para que tu Camino esté completo, ¿a qué estás esperando?

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El encanto de Xarás SL informs you that the personal data you provide by filling out this form will be processed by El encanto de Xarás SL as responsible for this website.

The purpose of collecting and processing the personal data that is requested from you is to manage the comments you make on this blog.

Legitimation: Consent of the interested party. The fact that you do not enter the personal data that appears in the form as mandatory may have the consequence of not responding to your request.

As a user and interested party, I inform you that the data you provide will be located on the servers of Raiola (hosting provider of El encanto de Xarás SL) within the EU. See Raiola’s privacy policy.

You can exercise your rights of access, rectification, limitation and deletion of data in info@elencantodexaras.com as well as the right to file a claim with a supervisory authority.

You can consult additional and detailed information on Data Protection on the website: https://elencantodexaras.com, as well as the privacy policy.

Naturaleza, playa y monte, y unas espectaculares vistas de la Ría de Pontevedra con una inolvidable puesta de sol con las Islas Ons de fondo, conforman la experiencia del Bosque de Xarás.

Síguenos en redes sociales:

Nuestro apartamento Camino de Rodeira se encuentra en un lugar envidiable a 100 metros de la playa de Rodeira en Cangas del Morrazo, Pontevedra. Es un estudio de 40 metros cuadrados totalmente equipado para pasar unos días de descanso o pasar una noche por viaje de trabajo.

Síguenos en redes sociales:

Nuestro Dúplex Camino de Santiago es un alojamiento muy especial que se encuentra en la Rúa Real de la ciudad de Pontevedra, parte final de la etapa cuarta del camino Portugués del Camino de Santiago. Una edificación de piedra que forma parte del maravilloso casco antiguo y monumental.

Síguenos en redes sociales:

Noticias anteriores sobre El Encanto de Xarás

Termalismo en las Rías Baixas

Termalismo en las Rías Baixas

Si por algo se caracteriza la provincia de Pontevedra es por las múltiples villas de tradición termal ricas en aguas micromediciales con importantes propiedades curativas. Como dijo Emilia Pardo Bazán: “aquí curan os estragos do pensamento e os danos da civilización”....

Turismo activo en las Rías Baixas

Turismo activo en las Rías Baixas

El alquiler de casas vacacionales en Marín, Pontevedra y en general toda el área de las Rías Baixas no para de crecer. Y eso ¿por qué? Pues porque el turismo activo está en auge, y ya sea por tierra, mar o aire, si de algo sabemos aquí es de vivir aventuras. En la...

Rutas naturales que no te puedes perder en Pontevedra

Rutas naturales que no te puedes perder en Pontevedra

Ya tienes los billetes sacados, encuentras el alojamiento turístico en Cangas perfecto y la maleta está casi lista. Pero, ¿qué planes tienes para esa escapada por Pontevedra? ¡Nosotros te damos algunas ideas! ¿Por qué visitar nuestros frondosos bosques? Visitar la...

Playas de Marín

Playas de Marín

Marín es un concello costero que pertenece a la provincia de Pontevedra. Gracias a sus magníficas playas bañadas por la ría de Pontevedra se convierte en un destino turístico muy popular y por el que muchos consideran el alquiler de casas vacacionales en Marín una de...

Cascos históricos en las Rías Baixas

Cascos históricos en las Rías Baixas

Gracias a la conservación de sus raíces e identidad propias, seis zonas históricas de villas y ciudades de las Rías Baixas poseen un atractivo especial y mucho en común. Hablamos de  Baiona, Cambados, Pontevedra, Tui y Vigo, declaradas Conjunto Histórico-Artístico. En...

Historia y arqueología en las Rías Baixas

Historia y arqueología en las Rías Baixas

Las Rías Baixas fue habitada por galaicos los cuales dejaron huellas como: grabados rupestres, mámoas, dólmenes y castros, entre otros vestigios, así es como sabemos de ellos hoy en día. Una forma de poder empaparse de esta historia y vivirla es quedándote en uno de...

Pontevedra, tierra de castros

Pontevedra, tierra de castros

Huellas de la cultura celta de más de mil años de antigüedad se asientan en Galicia. Situados en lugares estratégicos, se encuentran los castros, fortificaciones rodeadas de misterios e incógnitas. Echa un vistazo a la oferta de alojamientos en Pontevedra, escoge uno...

Las joyas medievales de Pontevedra

Las joyas medievales de Pontevedra

  Cuando llega el fin de semana, siempre apetece escapar de la rutina y conocer lugares nuevos. En este sentido, la provincia de Pontevedra tiene mucho que aportar. Paisaje e historia se fusionan a través de su patrimonio fortificado de castillos, murallas y...

¿Tienes alguna duda?

Pregúntanos lo que quieras

 

Teléfono: +34 651 871 954
e-mail: info@elencantodexaras.com

Información básica sobre protección de datos:

EL ENCANTO DE XARÁS, S.L. utilizará estos datos para la puesta en contacto o eventual respuesta a las cuestiones planteadas o a la información solicitada, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario, el cual podrá ser revocado en cualquier momento. Más información en Política de privacidad.

*Consentimiento: