Termalismo: historia y tradición en las Rías Baixas

Noticias generales · 03/07/2024

Conoce las ventajas y los beneficios curativos de las aguas termales de las Rías Baixas y acércate a su historia local.

Alquiler vacacional en Pontevedra

Para conocer las propiedades curativas de estas aguas, el primer paso es conseguir un alquiler vacacional en Pontevedra, desde donde tengas facilidad para llegar a estas localidades y disfrutar de una experiencia única. 

El termalismo en las Rías Baixas es parte de la tradición histórica de la provincia de Pontevedra. Los romanos descubrieron los beneficios de las aguas que manaban a más de 50 grados de temperatura de las burgas de Caldas de Reis y Cuntis. Junto con los balnearios de la Illa da Toxa y Mondariz, forman los cuatro destinos más conocidos para aprovechar las aguas mineromedicinales de la zona.

Balneario de Mondariz

En Europa, en el siglo XIX, se vivió una época de auge para los baños termales y balnearios, que se extendió hasta principios del siglo XX. En la provincia de Pontevedra, el balneario de Mondariz fue pionero. La primera mención escrita sobre las propiedades de estas aguas data de 1848. La comercialización y la conversión en el actual balneario se deben a Sabino Enrique Peinador y su hermano Gumersindo, quienes lograron la declaración de utilidad pública de las fuentes de la Gándara y Troncoso.

Personajes prominentes de la época, como aristócratas o grandes empresarios, aprovechaban los beneficios de esta localidad pontevedresa. La importancia del proyecto llevó a la creación de una moneda local, los peinadores, y a la independencia del municipio de Mondariz en 1924.

A pesar de enfrentar dificultades durante la Guerra Civil Española y la posguerra, el balneario sufrió un declive acentuado, agravado por un incendio en la década de 1970. Desde la década de 1990 hasta la actualidad, se ha reinventado como el mayor complejo hotelero gallego, incluyendo un campo de golf, un centro de congresos y servicios de hostelería, además de sus baños.

Illa da Toxa

Durante siglos, la Illa da Toxa en O Grove fue usada por los vecinos para pastoreo y labores agrícolas. En el siglo XIX, el descubrimiento de sus aguas termales y medicinales llevó a su privatización. Se construyó un antiguo balneario, generando un aumento significativo del turismo y el desarrollo de nuevas instalaciones. Se dice que un burro enfermo descubrió accidentalmente los manantiales que en 1899 situaron a O Grove no solo en el panorama termal europeo, sino también en el del lujo. En el Gran Hotel de La Toja se alojaron grandes personalidades, contribuyendo a conservar el lujo de la zona. Atrajo al Premio Nobel de Medicina Santiago Ramón y Cajal y se califica como «un auténtico templo consagrado a la salud».

Valles del Ulla, Caldas y Cuntis y su tradición termal

En esta zona junto al río Ulla, la tradición termal fue crucial para el desarrollo del pueblo. Sus aguas, de naturaleza clorurado-sódica, son de las más interesantes en el espectro mineromedicinal, beneficiando afecciones respiratorias, reumáticas, cutáneas, ginecológicas y quirúrgicas. El escribano Joaquín Dávila Mariño construyó la primera casa de baños en 1780, llamándola Baños Dávila. El Balneario Acuña, el segundo más importante, fue erigido por Pedro Acuña y Malvar en 1812. Por último, la centenaria fuente pública de la Burga en Caldas de Reis, donde el agua brota a 50 ºC por la boca de leones.

Descubre los secretos mejor guardados de la zona. Inicia tu viaje encontrando el mejor alojamiento en Pontevedra.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El encanto de Xarás SL informs you that the personal data you provide by filling out this form will be processed by El encanto de Xarás SL as responsible for this website.

The purpose of collecting and processing the personal data that is requested from you is to manage the comments you make on this blog.

Legitimation: Consent of the interested party. The fact that you do not enter the personal data that appears in the form as mandatory may have the consequence of not responding to your request.

As a user and interested party, I inform you that the data you provide will be located on the servers of Raiola (hosting provider of El encanto de Xarás SL) within the EU. See Raiola’s privacy policy.

You can exercise your rights of access, rectification, limitation and deletion of data in info@elencantodexaras.com as well as the right to file a claim with a supervisory authority.

You can consult additional and detailed information on Data Protection on the website: https://elencantodexaras.com, as well as the privacy policy.

Naturaleza, playa y monte, y unas espectaculares vistas de la Ría de Pontevedra con una inolvidable puesta de sol con las Islas Ons de fondo, conforman la experiencia del Bosque de Xarás.

Síguenos en redes sociales:

Nuestro apartamento Camino de Rodeira se encuentra en un lugar envidiable a 100 metros de la playa de Rodeira en Cangas del Morrazo, Pontevedra. Es un estudio de 40 metros cuadrados totalmente equipado para pasar unos días de descanso o pasar una noche por viaje de trabajo.

Síguenos en redes sociales:

Nuestro Dúplex Camino de Santiago es un alojamiento muy especial que se encuentra en la Rúa Real de la ciudad de Pontevedra, parte final de la etapa cuarta del camino Portugués del Camino de Santiago. Una edificación de piedra que forma parte del maravilloso casco antiguo y monumental.

Síguenos en redes sociales:

Noticias anteriores sobre El Encanto de Xarás

O Grove: Playas, rutas marítimas, marisco y mucho más

O Grove: Playas, rutas marítimas, marisco y mucho más

O Grove, una de las joyas más auténticas de las Rías Baixas, es un destino imprescindible para quienes desean experimentar lo mejor que Galicia tiene para ofrecer: playas de aguas cristalinas, rutas marítimas únicas y la exquisita gastronomía local, en especial el...

Festividades de otoño en Pontevedra: Cultura y tradición

Festividades de otoño en Pontevedra: Cultura y tradición

El otoño en Pontevedra es una de las épocas más bonitas del año, donde el paisaje se transforma en tonos cálidos y dorados, y la rica tradición cultural de la región se celebra a través de diversas festividades. Desde ferias llenas de historia hasta eventos...

Los santuarios más mágicos de Pontevedra

Los santuarios más mágicos de Pontevedra

La provincia de Pontevedra ofrece un sinfín de maravillas para los amantes de la historia y de la espiritualidad. Entre sus múltiples tesoros, los santuarios mágicos destacan como destinos clave. Estos lugares no solo proporcionan un refugio espiritual, sino que...

«El Español» habla de nuestros alojamientos

«El Español» habla de nuestros alojamientos

“Un refugio vacacional de ensueño en el corazón de las Rías Baixas”, así es como ha definido Thalía García, de "El Español", nuestros alojamientos en su artículo del 13 de agosto. Todo un orgullo para El Encanto de Xarás, que nos esforzamos día a día por ofrecer los...

¿Tienes alguna duda?

Pregúntanos lo que quieras

 

Teléfono: +34 651 871 954
e-mail: info@elencantodexaras.com

Información básica sobre protección de datos:

EL ENCANTO DE XARÁS, S.L. utilizará estos datos para la puesta en contacto o eventual respuesta a las cuestiones planteadas o a la información solicitada, siendo la base de legitimación el consentimiento del usuario, el cual podrá ser revocado en cualquier momento. Más información en Política de privacidad.

*Consentimiento: